Elegir el sistema de almacenamiento adecuado no solo mejora la eficiencia del espacio, sino que también es fundamental para la seguridad operativa de un almacén. El rack industrial o estantería industrial, en sus diferentes formas, debe ser seleccionado teniendo en cuenta su capacidad de carga, ya que una mala elección puede comprometer la integridad de la mercancía, los equipos e incluso del personal.
En este artículo hablaremos sobre cómo calcular correctamente la capacidad de carga de un rack industrial, detallando los factores técnicos que se deben tener en cuenta antes de instalar cualquier sistema de estantería para bodega, incluyendo las configuraciones más comunes como la estantería compacta.
¿Qué es la capacidad de carga de un rack industrial?
La capacidad de carga es la cantidad máxima de peso que una estructura de almacenamiento puede soportar de manera segura. Este dato no es solo una recomendación: es un parámetro técnico que debe ser respetado para evitar deformaciones, colapsos o accidentes.
En sistemas de estantería industrial, la capacidad de carga puede especificarse por nivel (cada repisa o tarima), por módulo (toda la estructura vertical) o por unidad total. Este cálculo está influenciado por el tipo de carga que se va a almacenar, su distribución y la resistencia de los materiales.
Factores clave para calcular la capacidad de carga
1. Peso por nivel de carga
El primer aspecto a considerar es cuánto peso se colocará en cada nivel. Para calcularlo, se deben sumar los pesos de todos los productos o unidades que reposarán en ese nivel específico.
Ejemplo: si se almacenarán cinco cajas de 100 kg en un nivel, el peso total será de 500 kg. Este valor debe estar por debajo de la capacidad máxima especificada para ese nivel por el fabricante del rack.
2. Distribución uniforme del peso
Es crucial que la carga esté distribuida de manera uniforme sobre cada nivel. Cuando el
peso se concentra en un solo punto, incluso si no supera el límite total, puede generar deformaciones estructurales. Una estantería para bodega mal distribuida en términos de peso puede presentar problemas incluso con cargas aparentemente dentro del rango.
3. Tipo de estantería
No todas las estanterías tienen la misma resistencia. Por ejemplo, una estantería compacta está diseñada para el almacenamiento de alta densidad con pasillos mínimos, por lo que su estructura es más robusta. En cambio, una estantería liviana o selectiva puede tener limitaciones importantes en su capacidad por nivel.
A continuación, una tabla orientativa de capacidades por tipo:
Tipo de estantería Capacidad promedio por nivel
Estantería liviana 100 – 300 kg Estantería selectiva 500 – 2.000 kg Estantería compacta 1.000 – 3.000 kg Estantería drive-in 1.500 – 3.500 kg
4. Altura de la estantería y número de niveles
Mientras más niveles tenga una estantería, mayor será la carga total que debe soportar la estructura. Esto implica que la resistencia de los marcos verticales y las bases también debe evaluarse. Una estantería con cinco niveles, cada uno con una carga de 800 kg, necesitará soportar al menos 4.000 kg por módulo.
5. Materiales y diseño estructural
El acero galvanizado o estructural es común en racks industriales, pero la calidad del material influye significativamente. Además, los refuerzos (como vigas, tornillos de seguridad y placas base) son elementos que aumentan la resistencia y la estabilidad. Consultar las fichas técnicas del fabricante es obligatorio antes de instalar o modificar un sistema de estantería.
Fórmula básica para calcular la capacidad de carga
Aunque la capacidad real depende del diseño y del fabricante, una fórmula general puede orientarte:
●Capacidad total por módulo = (Capacidad por nivel) × (Número de niveles) Si se cuenta con 4 niveles y cada uno soporta hasta 700 kg: ●Capacidad total por módulo = 700 kg × 4 = 2.800 kg Es recomendable incluir un margen de seguridad del 10% al 20%, especialmente si existe riesgo de sobrecarga accidental o movimientos inesperados de carga.
Diferencias entre los tipos de estantería industrial
Al conocer las diferencias entre los sistemas disponibles, es más fácil tomar decisiones acertadas en términos de carga:
1. Rack selectivo: Versátil, ideal para productos variados, con acceso individualizado y buena capacidad por nivel.
2. Estantería compacta: Diseñada para almacenar productos homogéneos con rotación baja. Permite mayor densidad y resistencia.
3. Estantería drive-in/drive-thru: Requiere maquinaria especializada, pero permite cargas pesadas en profundidad.
4. Estantería dinámica: Utiliza rodillos y gravedad para la rotación de inventario, útil en procesos y sistema de almacenamiento FIFO.
La elección del tipo adecuado influye directamente en cómo se calcula la carga y se distribuye el peso.
¿Qué errores evitar al instalar estanterías industriales?
A pesar de contar con especificaciones técnicas claras, muchas empresas cometen errores que comprometen la seguridad y eficiencia del sistema. Algunos de los más comunes son:
No considerar el peso de las tarimas: El peso de las bases (palets) también cuenta en el cálculo total.
●Sobrecarga por error humano: Personal no capacitado puede apilar más carga de la permitida. ●Omisión del mantenimiento periódico: La falta de inspección puede ocultar daños estructurales. ●Utilizar estanterías antiguas sin revaluación: Si se reutilizan estructuras, es vital confirmar que aún cumplen con los estándares actuales.
Evitar estos errores garantiza una operación más segura y rentable.
Recomendaciones de seguridad para estanterías de bodega
Implementar una estantería para bodega adecuada no es solo cuestión de espacio. Es importante establecer protocolos para garantizar su integridad:
●Instalar protecciones metálicas en la base para evitar golpes de montacargas. ●Utilizar anclajes resistentes al piso para evitar movimientos. ●Verificar periódicamente las uniones y pernos de los niveles. ●Capacitar al personal de logística sobre límites de carga y apilamiento.
Estas recomendaciones son especialmente críticas cuando se manejan estanterías de alta carga como las estanterías compactas o drive-in.
¿Cuándo debes reemplazar o reforzar tus racks industriales?
Hay señales claras que indican que una estantería debe ser reemplazada o reforzada:
●Presencia de óxido o corrosión. ●Doblado visible de vigas o marcos verticales. ●Vibraciones o movimientos al cargar/desalojar productos. ●Cambios en el tipo de carga o volumen almacenado.
En estos casos, lo mejor es consultar a un proveedor especializado que realice una inspección técnica. Recordemos que la estantería industrial debe adaptarse al crecimiento del negocio, no al revés.
Calcular la capacidad de carga de un rack industrial no es una opción: es una necesidad operativa. Este proceso garantiza no solo el aprovechamiento del espacio, sino también la seguridad de las personas y los productos en tu almacén.
Al considerar aspectos como el tipo de estantería, la distribución de la carga, los materiales y el mantenimiento, estarás tomando decisiones informadas que evitarán sobrecostos y riesgos innecesarios.
Ya sea que optes por una estantería selectiva, una solución de alta densidad como la estantería compacta, o cualquier otro tipo de estantería para bodega, asegúrate de contar con la asesoría técnica adecuada para maximizar tu inversión y operar con total seguridad.
Optimiza tu espacio con nuestras estanterías metálicas de alta resistencia. Soluciones versátiles y duraderas para tu negocio.
Leave Your Comment