En los entornos logísticos actuales, donde el aprovechamiento del espacio y la eficiencia operativa son determinantes, las estanterías metálicas juegan un papel clave en la organización y almacenamiento de productos.
Uno de los sistemas más recomendados para manejar grandes volúmenes de carga homogénea y de baja rotación es la estantería drive in, una solución de almacenamiento compacto que permite maximizar la capacidad sin necesidad de ampliar la infraestructura.
En este blog se hablará de las características técnicas, ventajas operativas y consideraciones estructurales de las estanterías metálicas y específicamente de la estanteria drive in, un sistema de almacenamiento compacto ideal para cargas homogéneas y de baja rotación.
A lo largo del artículo veremos bajo qué señales es momento de plantearse instalar estanterías tipo drive‑in, cómo se diseña bajo normativa FEM, su compatibilidad con equipos de manutención, cálculo de cargas y aplicaciones en entornos como cámaras de congelación o bodegas industriales con limitaciones de espacio.
1. Señal 1: ocupación casi total del almacén con pasillos anchos
Cuando tu almacén está saturado y aún así hay grandes pasillos de circulación entre módulos de estanterías convencionales, es un fuerte indicio de que podrías ahorrar superficie con estanterías compactas drive in.
Estas eliminan los pasillos entre estanterías y permiten aprovechar hasta un 85 % del espacio útil, frente a un 50 % en racks convencionales. Con ello, si notas que tu almacén está infrautilizado por pasillos innecesarios, es momento de valorar un sistema tipo drive in.
2. Señal 2: gestión de stock con pocas referencias y muchas unidades por SKU
Si manejas pocas referencias pero con centenares de palés de la misma referencia en almacenamiento prolongado (candado, ladrillos, materiales metálicos, etc.), entonces la estantería drive‑in es la más adecuada.
Está diseñada para mercancía homogénea, bajo rotación, con gestión LIFO (último en entrar, primero en salir) y sin acceso individual a cada palé. Así, si tu inventario coincide con ese perfil, es una señal clara de cambiar a un sistema drive in.
3. Señal 3: almacenaje en cámara de congelación o refrigeración con espacio restringido
Si tu almacén incluye cámaras frigoríficas o de congelación, donde cada metro cúbico cuesta caro y necesitas mantener la temperatura estable, la estantería drive in es ideal. El diseño compacto reduce la superficie refrigerada y mejora la eficiencia energética. Por tanto, si en tu bodega industrial el espacio frío está limitado y necesitas densidad, considera esta solución.
4. Señal 4: cargas pesadas con palés homogéneos y necesidad de cálculo técnico estructural
Cuando almacenas palés muy pesados y homogeneizados, con necesidad de asegurar integralmente la estructura, es fundamental que el sistema esté diseñado según normativa FEM (European Federation of Materials Handling).
Esto garantiza el cálculo de carga, resistencia de bastidores y longevo desempeño bajo condiciones severas. Sistemas drive‑in bien diseñados incluyen bastidores probados, carriles de apoyo tipo GP o C, refuerzos, rigidización mediante arriostramiento y protecciones frontales en puntales. Si tu necesidad cumple con estas características técnicas, es otra señal clave.
5. Señal 5: compatibilidad con equipos de manutención actuales (carretillas, elevación elevada)
Si tus equipos operativos son carretillas elevadoras capaces de penetrar pasillos compactos y trabajar a varias alturas, entonces la implantación de estanterías metálicas drive in es compatible.
El diseño incluye holguras mínimas (75 mm lateral), una cota W en elevación (≥ 200 mm por encima del palé), protección del operario y guías para centrar el palé en el carril. Si has medido estos factores y tus equipos cumplen, es hora de actuar.
Características técnicas de las estanterías drive in
1. Diseño bajo normativa FEM y cálculo de cargas
Las estanterías tipo drive in deben cumplir normativa FEM (por ejemplo FEM 10.1) para soportar cargas pesadas. La estructura se compone de bastidores ranurados, largueros, carriles de apoyo tipo GP o C, rigidización vertical u horizontal, y componentes de protección.
2. Modularidad y ajuste de profundidad/altura
Permite configurar la profundidad según número de palés por calle, y ajustar niveles según altura de palés más margen técnico (por ejemplo palé + 150 mm o + 200 mm dependiendo del sistema de carril).
3. Compatibilidad de equipos
Se debe considerar el ancho de carretilla más holguras, elevación segura y guías de carril para facilitar maniobras en calles cerradas .
4. Ventajas operativas
Maximización del espacio: hasta un 80–85 % de la superficie se convierte en almacenamiento útil.
Bajo coste y mantenimiento reducido: instalación sencilla, poco mantenimiento frente a sistemas automáticos complejos .
Gestión logística ordenada: control de stock eficiente al destinar cada calle a una sola referencia, ideal con mercancía homogénea.
Eficiencia energética en frío: menor volumen refrigerado, mejor distribución térmica, ahorro de energía.
Consideraciones estructurales y logísticas
Compatibilidad con otros sistemas de almacenaje
Puedes complementar zonas de alta rotación con estanterías selectivas y usar drive‑in para zona de baja rotación. Es común su integración modular en almacenes mixtos.
Seguridad y protecciones
La instalación debe incluir refuerzos en los puntales frontales, topes de carril, rigidez estructural y placas de inspección técnica visibles, con revisiones periódicas acordes a la norma FEM y seguridad industrial.
Aplicación en frigoríficos o congelación
Reduce el volumen refrigerado, mejora la distribución de temperatura y disminuye costes operativos en entornos con control térmico .
Conclusión
Si en tu almacén identificas cualquiera de las cinco señales descritas -espacio infrautilizado por pasillos, pocas referencias con muchos palés homogéneos, cámaras de congelación con espacio restringido, cargas pesadas que requieren diseño técnico FEM y equipos capaces de trabajar en carriles compactos-, es el momento de plantearte la instalación de estanterías metálicas tipo estantería drive in.
El sistema compactado drive-in te ofrecerá: densidad de almacenamiento, eficiencia logística, compatibilidad técnica con equipos de manutención y cumplimiento normativo estructural. ¡Si necesitas asesoría o tienes alguna duda, completa el formulario y te ayudaremos!
Leave Your Comment